La Red CTnet es una infraestructura de telecomunicaciones institucional, para la interconexión de los centros regionales de I+D+i, tecnológicamente avanzada, con accesos de banda ancha y servicios telemáticos de última generación, autogestionada e independiente de la Red Corporativa de la CARM.
Así, CTnet es:
CTnet, cuya topología muestra la figura, tiene una capacidad de 10Gbps en todos sus enlaces, con puntos de presencia (POPs) ubicados en:
Con esta configuración se logra la integración en la red CTnet los Parques Científico y Tecnológico y de todos los campus universitarios de la Región y se conforma una infraestructura óptica, de similares características a RedIRIS-NOVA (Red de I+D+i nacional), con la que se complementa, y con la que se interconecta un conjunto de puntos de presencia en Universidades y otros organismos de interés, para proporcionar a los centros de investigación y universidades en la Región de Murcia los mejores servicios de conectividad, sin los cuales no sería posible participar en los proyectos de investigación y desarrollo que están surgiendo actualmente.
Los racks del nodo principal CTnet/Integra se ubican en el CPD del Parque Científico, que gestiona la Fundación Integra.
CTnet cuenta con dos conexiones a 10Gbps con la Red Nacional de I+D+i (RedIRIS NOVA) y, para la prestación del servicio de acceso a la Internet comercial, una conexión redundada, en configuración activo-pasivo, con rutas diversificadas geográficamente.
También está interconectada mediante dos conexiones a 10Gbps con la Red Corporativa Multimedia, que da servicio a los centros sanitarios y Consejerías y resto de dependencias de la Administración Regional.
La capilaridad se extiende por toda la Región, con recursos integrados en escuelas, bibliotecas, centros públicos de investigación y centros tecnológicos.
Además de servicios de interconexión, CTnet presta a sus usuarios servicios telemáticos con infraestructura propia de servidores virtualizados en el CPD del nodo de Murcia:
La Red CTnet está gestionada por la Fundación Integra, con financiación de la Dirección General de Informática, Patrimonio y Telecomunicaciones, Consejería de Hacienda y fondos europeos FEDER.